Finaliza MICE Madrid. Un año más dedicado a la alfabetización audiovisual de niños, niñas y jóvenes
La VII Muestra Internacional de Cine Educativo de Madrid finaliza con la participación de más de 3500 asistentes en las diferentes actividades que se han llevado a cabo durante los dos meses de duración del certamen y que se ha llevado a cabo en 14 distritos de la capital
Esta octava edición dio el pistoletazo de salida el pasado 4 de octubre con la asistencia de 80 estudiantes de primaria del CEIP Antonio Moreno Rosales a la inauguración del festival, con la proyección de la película alemana “La Aventuras del Príncipe Achmed”, de la directora Lotte Reiniger, el primer largometraje de animación de la historia del cine (1926).
La programación de MICE Madrid ha contado este año con 30 cortos nacionales e internacionales realizados por estudiantes de entre 8 y 18 años en distintos entornos educativos, así como con 18 cortos profesionales y 3 largometrajes. Estas películas se han podido ver en los 33 pases realizados en los 17 espacios culturales, como Cineteca Madrid, los Cines Embajadores, el Espacio Abierto Quinta de los Molinos, asi como en los centros culturales municipales de 14 distritos de la capital madrileña
El eje del festival MICE MADRID es la proyección, en horario de mañana y dirigida a centros educativos de primaria y secundaria, de cortometrajes realizados por menores de 18 años en ámbitos educativos. Películas en las que los más jóvenes han asumido las funciones de un equipo artístico y técnico de un rodaje y que en la edición de este año abordan temáticas como el descubrimiento del amor, el acoso escolar, la conservación de la naturaleza la búsqueda de la identidad sexual y de género, o los diferentes roles que se establecen en un aula.
Tras las proyecciones, los escolares han participado también en un taller donde han podido aprender algunos de los avances técnicos más significativos del cine y donde se ha rendido homenaje a Alice Guy, creadora fundamental en la evolución del cine en sus orígenes.
Este año hemos dedicado también un espacio al cine alemán en colaboración con el Goethe Institut, tanto de cortometrajes realizados en entornos educativos como de cortometrajes y largometrajes profesionales, y al mejor cine europeo dirigido a la infancia, con la proyección de la premiadas películas Nina y el secreto del erizo y Sirocco y el Reino de los Vientos

Cortometrajes ganadores de la VII Edición
En la categoría de cortos realizados por menores de 12 años el ganador ha sido una recopilación de secuencias del cortometraje Tipos de Alumnos grabadas durante el año 2023 en la VII edición del festival en el CEIP El Madroño, CEIP Colombia, CEIP Doctor Conde Arruga, Colegio Divino Corazón. Colegio Ágora.
Y en la categoría de cortos realizados por jóvenes menores de 18 años el corto ganador ha sido Hipotéticamente hablando. Un cortometraje grabado en el Instituto Oncativo, en Cordoba, Argentina.
Talleres de creación cinematográfica
Junto a estas proyecciones matinales, se han llevado a cabo 6 talleres de creación audiovisual con el fin de iniciar a los espectadores más pequeños en el aprendizaje del lenguaje audiovisual. Además, tres de los centros educativos que han acudido a los pases han grabado en sus aulas un remake del cortometraje argentino Tipos de Alumnos, que transcurre en un aula y donde los estudiantes han representado algunos de los estereotipos y características del alumnado presentes en cualquier aula. Tras un trabajo de guion, los estudiantes han adaptado el corto argentino a su realidad y grabado su propia versión junto a un equipo de profesionales del festival
En definitiva, un festival dirigido especialmente a los niños, niñas y jóvenes donde se potencia su contacto con los medios audiovisuales. MICE Madrid muestra el cine educativo que se está haciendo en otros países y convierte este conocimiento en un reto para que educadores, profesionales, madres y padres, y la sociedad en general, incorporen el aprendizaje audiovisual a la educación de los más jóvenes.